top of page

DEFINICIÓN

​Se considera que un alumno o alumna presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por «Integración Tardía en el Sistema Educativo» cuando, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se escolariza de forma tardía y presenta problemas para acceder a la adquisición de los objetivos y competencias básicas respecto a sus coetáneos.

LEY

Los artículos 78 a 79 de la LOE recogen a los alumnos con integración tardía en el sistema educativo español. A estos alumnos hay que proporcionarles la siguiente respuesta educativa:

DIFICULTADES



  • Suelen darse retrasos en el inicio de la escolaridad y una asistencia irregular a la escuela que ocasiona desfases en el aprendizaje y dificulta el seguimiento de las actividades y la integración en el grupo escolar.

  • Les resulta difícil asumir muchas de las normas escolares por ser diferentes a las de su entorno: los horarios, el calendario, normas de alimentación, higiene...

  • Tienen hábitos y esquemas previos muy diferentes a los que se dan por supuesto en la escuela, lo que dificulta resolver bien algunas de las situaciones escolares.

  • Muchos de los hábitos relacionados con el aprendizaje, como la atención, estar sentado, esperar su turno, tener control de su actividad, tienen que ser enseñados para facilitar posteriores aprendizajes.

  • En algunos colectivos las expectativas que tienen con respecto a la escuela se suelen reducir a aprender a leer, escribir y contar por lo que les falta motivación suficiente para otros aprendizajes.

  • En muchos casos no pueden seguir el ritmo de los demás bien por una escolarización desigual, por absentismo, por no tener los intereses o los mismos aprendizajes previos.

QUÉ LES GUSTA



  • Encontrar elementos de su cultura con los que identificarse.

  • Que se les acepte y les demuestren afecto porque el mundo escolar es extraño para ellos.

  • Lo que más les estimula son los propios aprendizajes y el progreso.

  • Para estos niños y niñas es importante sentir que ente las familias y los maestros y maestras hay una buena relación, objetivos comunes y acuerdos en los momentos conflictivos.

  • Aprecian sobre todo las actividades en las que pueden poner en juego sus intereses, su actividad y su mundo afectivo como los juegos de movimiento y las actividades de participación oral.

CÓMO AYUDAR

  • Proponiendo un proceso de inserción escolar más graduado, flexible y adecuado a sus características individuales en el que se contemple la necesidad de un mayor tiempo de adaptación al medio escolar.

  • Proponiendo actividades en las que sea necesario que puedan referirse a su propio mundo individual, a su familia, su casa, sus cosas... haciendo que cuenten lo que les ha sucedido, lo que han celebrado en su familia, lo que les gusta...

  • Favoreciendo la integración en el medio escolar.

  • Favoreciendo una actitud positiva hacia el aprendizaje.

  • Adaptando materiales.

  • Respetando el tiempo de adaptación al entorno escolar.

  • Teniendo en cuenta celebraciones, fechas, horarios, características y valores propios de su cultura.

  • Valorando sus progresos.

Ancla 1
Ancla 3
Ancla 2
Ancla 4
Ancla 5

Realizado por:

Cerdeña Segura, Mª Candelaria

Cruz Hernández, Carmen Yanira

Hernández Mosegue, Cristina

Padrón Álvarez, Itahisa

Pérez Paz, Cristina

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo I

Magisterio de Educación Infantil y Primaria

bottom of page